Ministro Vicente del Castillo (1809-1874)
Nació en el pueblo San José, en las ex Misiones Jesuíticas. Estudió en el Colegio de Ciencias Morales en Buenos Aires.
Era hijo de don Celedonio José del Castillo (1763-1841), quien colaboró en 1810 como subdelegado del Departamento de
Concepción, en Misiones, durante la campaña que
Belgrano llevó sobre el Paraguay. Su madre fue doña María del Tránsito Carriegos, hermana del coronel don Evaristo Carriegos, bisabuelo del poeta del mismo nombre.
Era nieto del escribano don Jorge del Castillo (? - 1768) que
ofreció sus servicios en la expedición que partió de Montevideo hacia
las Misiones en el año 1755.
Don Vicente sirvió como Ministro de los
Gobernadores de la Provincia de Entre Ríos: Solá, Barrenechea y Echagüe;
y Secretario en el Honorable Congreso Entrerriano entre 1832 y 1837.
Fue diputado de la Legislatura Provincial.
Fue ministro de Hacienda de la Nación, y gobernador delegado del Coronel Don Vicente Zapata.
Pasó a la
historia porque siendo el último ministro de Hacienda de la
Confederación, durante la presidencia del doctor Derqui, puso como
garantía todos sus bienes para responder a las exigencias de la
administración, obligándolo a enajenar sus propiedades. Lamentablemente,
cuando se unificó el país, las nuevas autoridades de Buenos
Aires no reconocieron la hipoteca sobre sus bienes.
Por decreto nacional fue declarado
Benemérito de la Patria.
Bibliografía:
RUIZ MORENO, Isidoro J. "La abnegación patriótica de un Ministro". En:
Revista de Historia Entrerriana n°7, Buenos Aires, 1971.